Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • 2024-05
  • VSI Valor del k simo indicador espec fico del

    2018-10-26

    VSI = Valor del k-ésimo indicador específico del i-ésimo Índice ponderado FSI = Factor de peso del k-ésimo indicador específico del i-ésimo índice ponderado nij = número de indicadores específicos del i-ésimo Índice ponderado La evaluación del IPDCyT presentada en el cuadro 1, muestra que GSK503 nivel nacional existe un progreso agregado del 21% entre el año 2000 y 2015. La magnitud de este avance ha generado un escalamiento al trasladar a México de un nivel de potencial muy bajo, equivalente a 0.226 a uno bajo equivalente a 0.286, para el mismo periodo. El análisis de los limitantes al progreso de la CyT, así como la evaluación del bajo nivel de su desarrollo y la baja tendencia hacia su progreso, se encuentra en el análisis de sus determinantes y sus relaciones funcionales. Cada limitante está al interior de una de las cinco categorías de sus determinantes; donde las tendencias y las dinámicas de sus elementos resultan desarticuladas o incluso contradictorias entre sí, lo cual es producto de la interacción específica de sus elementos. En el cuadro 2 se muestran las series de índices calculados a nivel nacional por cada una de las dimensiones de determinantes del potencial en CyT, lo que permite revelar una proyección lineal del comportamiento futuro de los indicadores y medir su desempeño. En consecuencia, el progreso en el potencial agregado a nivel estatal denota un desempeño diferente entre los estados de la República como lo muestra el cuadro 3. Se observa un progreso en todos, pero un gran diferencial en la Ciudad de México, lo cual representa desequilibrios. El mapa 1, muestra las diferencias del potencial de desarrollo de CyT, donde estados como la Ciudad de México (46%), Querétaro (45%), Baja California y Quintana Roo (38%) y Zacatecas (37%), son los más avanzados, mientras que Guerrero (8%), Nayarit (9%), Oaxaca (10%), y Campeche (13%) tienen progresos inferiores a 1% anual sobre el índice agregado. En el mapa 2 se observa un desequilibrio estatal en el nivel de potencial de desarrollo en CyT de manera agregada, donde la Ciudad de México duplica el potencial de entidades como Oaxaca y Guerrero, con los peores niveles a nivel nacional.
    Limitantes del progreso del potencial de desarrollo en Ciencia y Tecnología
    Conclusiones A partir del análisis anterior se desprenden dos conclusiones sobre el estado de arte de la Ciencia y la Tecnología: 1) una alta concentración en los progresos agregados y 2) avances diferenciados entre los estados de la República, reforzándose la desigualdad en el potencial de desarrollo.
    Diagnóstico actual y escenarios futuros La población rural en México ocupa 22% de la población total () y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable incluye en el sector agropecuario los procesos productivos primarios GSK503 basados en recursos naturales renovables tales como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y acuacultura. Sin embargo, existen otras legislaciones que también tienen injerencia en éstas actividades tal como la Ley General de Vida Silvestre o la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. El diagnóstico del sector agropecuario a transition reaction nivel nacional muestra una tendencia de decremento en los precios e incremento en los costos de producción, y en las importaciones. Lo anterior es consecuencia de la caída en el precio del petróleo, y la devaluación del peso que tiene efecto en los precios de los insumos productivos, en los costos y por lo tanto en la producción. Aunado a lo anterior, el reajuste del presupuesto federal ha afectado a los productores más vulnerables. Por lo tanto, el panorama económico del sector productivo a nivel nacional se encuentra en una crisis productiva. El crecimiento del Producto Interno Bruto (pib) del sector ha sido del 2000 al 2012 de 2% y la productividad laboral está estancada debido a que no se han podido diversificar los mercados, ni han aumentado las inversiones (). Aunado a lo anterior, existen particularidades en cada uno de los 34 productos agropecuarios de representatividad nacional. En el caso del café, la crisis se ha acentuado por la roya y el cambio climático, lo cual ocasionó que en 2015 se perdieran 1.4 millones de sacos, equivalentes a 6 mil millones de pesos (Imagen Agropecuaria, 2015). En el caso del sector forestal, la balanza comercial ha sido deficitaria desde hace décadas, y en el 2013 presentó un saldo negativo de $1,050.6 millones de dólares (Semarnat, 2013). Sin embargo, se han podido identificar causas comunes de la crisis del sector. Algunas son de orden social como el envejecimiento de los productores en dónde 35.8% de las unidades de producción tienen de 46 a 60 años y 29.4% de 61 a 75 años (). Este proceso es debido a la migración nacional o internacional que provoca una desvalorización de la tierra, el territorio y lo recursos naturales. Además de la edad de la fuerza laboral, el bajo nivel de educación, es una característica que influye en la baja productividad del sector (Yúnez y Taylor, 2001). En cuanto a los factores económicos se han señalado la falta de acceso a créditos, a los mercados, de capacidades administrativas entre otras. El cuadro 1 Muestra los principales problemas que enfrentan las unidades de producción rural ().